En Colombia desde hace varias décadas, mentes privilegiadas han salido del país para prepararse en las mejores universidades del mundo o trabajar en el exterior. Lastimosamente, varias de estas personas, no se devuelven a su país de origen a aplicar lo que han aprendido, debido a que encuentran mejores ofertas, crean una familia, o piensan que las condiciones del país no son suficientes para sus trabajos investigativos.
El programa “Es Tiempo de Volver”, busca eliminar este problema repatriando a 200 cerebros, por medio de estancias posdoctorales de dos años. El Estado Colombiano busca darle impulso a la ciencia y la tecnología del país, y por esto esperan que estos profesionales se vinculen a las universidades, empresas o centros de investigación.
La convocatoria busca que 100 de los 200 escogidos, realicen estancias posdoctorales en las universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico, y la otra mitad se vinculen a empresas y otras instituciones del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Asimismo, el Estado ha fijado una serie de incentivos para que los “cerebros fugados” vuelvan a casa, y para esto destinó más de 17.000 millones de pesos.
Beneficios del retorno.
Una de las razones por las cuales varios de los cerebros fugados no vuelven a casa, es porque las condiciones del país son poco atractivas; sin embargo, según Rossed Jaimes coordinadora del programa “es tiempo de volver”, el programa otorgara a aquellos que deseen volver, una serie de beneficios, que son:
- Sostenimiento: Colciencias destinará un presupuesto de 6 millones de pesos mensuales por los 2 años que dura el programa.
- Garantía de investigación: La universidad a la que se vincule, tendrá que asumir los gastos que financien los equipos y materiales para su investigación.
- Ambiente de estudio: Colciencias aparte del dinero para el proyecto, le brinda al investigador acceso a bases de datos y lo vincula a uno de los grupos de investigación del SNCT&I.
- Gastos de traslado: El cerebro en fuga que sea repatriado, dispondrá de 10 millones de pesos para cubrir los costos de traslado e instalación.
- Privilegios financieros: Quienes accedan al programa, obtienen una serie de privilegios como la exención de renta, facilidades de crédito de vivienda y vehículo, seguro de vida y accidentes.
