Guía metodológica para zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000, Una propuesta para conocer el territorio rural como base para su ordenamiento territorial
“Taller de comprensión, diálogo y co-construcción de la base metodológica.
“Taller de comprensión, diálogo y co-construcción de la base metodológica.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de realización: 23 de noviembre de 2016
Lugar: Auditorio Benjamín Alvarado Biester – Servicio Geológico Colombiano
Jornada: 1:30 pm – 5:30 pm
Lugar: Auditorio Benjamín Alvarado Biester – Servicio Geológico Colombiano
Jornada: 1:30 pm – 5:30 pm
PRESENTACIÓN
El tema, es de gran importancia. En esta oportunidad se abordará la discusión desde la propuesta metodológica para zonificación: el método estadístico bivariado para el cálculo de la susceptibilidad; en donde la participación activa y los aportes de los miembros de instituciones públicas y privadas de orden nacional, regional y local y cada uno de los actores relacionados con elComo parte de las actividades de construcción participativa planteadas para la elaboración de la“GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA ESCALA 1:25.000” actualmente en elaboración por parte del Servicio Geológico Colombiano, y con motivo del gran interés generado alrededor del proyecto evidenciado en la masiva y exitosa convocatoria del primer Taller: “Guía metodológica para zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala 1:25.000, un aporte a la planeación territorial en el país desde la gestión del riesgo” realizado el pasado 21 de octubre en el SGC, se ha propuesto un segundo taller para la discusión de las bases y conceptos metodológicos propuestos en la guía C.
OBJETIVO GENERAL
Presentar, comprender y desarrollar un diálogo técnico geocientífico del método estadístico bivariado para el cálculo de la susceptibilidad.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Presentar el método estadístico bivariado para el cálculo de la susceptibilidad.
- Resolver las inquietudes del público sobre la aplicación del método para el análisis de amenaza a escala 1:25.000.
- Fomentar la comprensión del método estadístico bivariado, específicamente sus limitantes y bondades.
- Realizar un diálogo con los asistentes con relación a la aplicación del método estadístico bivariado para el cálculo de la susceptibilidad, para una comprensión completa del desarrollo del método sus bondades y limitaciones.
AGENDA
Hora | Actividad |
1:30 pm – 2:00 pm | Inscripción y registro de asistentes |
2:00 pm – 3:00 pm | Presentación: El método estadístico bivariado para el cálculo de la susceptibilidad |
3:00 pm – 3:45 pm | Presentación: Casos de aplicación del método estadístico bivariado |
3:45 pm – 4:00 pm | Café |
4:00 pm – 4:30 pm | Aportes al enfoque metodológico propuesto (diálogo técnico geocientífico sobre el método) |
4:30 pm – 5:30 pm | Discusión y conclusiones |
CONTACTOS
Gloria Lucia Ruíz Peña
Coordinadora
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa
Dirección de Geoamenazas Servicio Geológico Colombiano: gruiz@sgc.gov.coÉdgar Alexánder Rodríguez
Coordinador del Proyecto. earodriguez@sgc.gov.co
Coordinadora
Grupo de Evaluación de Amenaza por Movimientos en Masa
Dirección de Geoamenazas Servicio Geológico Colombiano: gruiz@sgc.gov.coÉdgar Alexánder Rodríguez
Coordinador del Proyecto. earodriguez@sgc.gov.co